Vida Zero waste o Cero Residuos
En el mundo se generan aproximadamente 3.5 millones de toneladas de residuos, de los cuales en promedio 210 mil toneladas se generan en México y se estima que en promedio cada persona generamos diariamente entre 1.5 a 2 kg de basura.
Muchos de estos residuos no terminan en un relleno sanitario, si no que acaban en los océanos, ríos, calles, lagos, bosques, etc. Contaminando todo a su paso.
Por eso la importancia del movimiento Zero Waste o Cero Residuos.
Dicho movimiento es básicamente, una iniciativa que tiene como objetivo vivir generando la mínima cantidad de basura posible, principalmente por el incremento en los últimos 60 años en la producción de basura y la popularización de la cultura del consumo de usar y tirar.
Este modo de consumir actualmente nos genera un gasto innecesario además de llenar el planeta de basura que no desaparece y de gastar valiosos recursos que no podremos recuperar.
¿Qué beneficios tiene?
Algunos de los ptincipales beneficios son:
*Disminuyes el consumo innecesario de recursos naturales.
*Evitas la contaminación de todo nuestro planeta en general.
*Disminuyes la cantidad de basura global generada, lo cual implica menos enfermedades y problemas sociales para personas de escasos recursos que siempre son las más afectadas por nuestros residuos.
*Ahorras, al evitar comprar una y otra vez productos de un solo uso.
*Menos basura = más espacio y orden en casa o trabajo.
*Mejor salud, al consumir productos frescos.
¿Que podemos hacer cada quién?
Tratar de aplicar las 5 ERRES es un gran paso.
Rechaza: No consumas sin sentido y di que NO a todas aquellas cosas que realmente no necesitas.
Reduce: Disminuye el consumo revisando tus “necesidades”.
Reutiliza: Substituye todos los productos de un sólo uso por alternativas reutilizables y descubre todo lo que ofrecen las tiendas de segunda mano e intercambios.
Repara: Busca una solución cuando algo se te estropee y vuelve a darle vida.
Recicla: Si no has podido rechazar, reducir ni reutilizar, la mejor opción es reciclar, entonces sí.
Rot (compostar): La materia orgánica es un recurso muy valioso y fácil de aprovechar. Composta en casa o échalo al contenedor de la fracción orgánica.
Valora qué consumes, cómo y porqué. Saber de dónde procede, cómo se ha fabricado y qué pasa cuando desechas lo que has comprado te ayudará a conseguir un consumo más consciente y responsable.
Quizá te parece un problema demasiado global y piensas ¿Qué puedo hacer yo para salvar el planeta? Cualquier pequeño cambio hacia un modo de vida con menos impacto sobre el planeta suma.
Aprovecha nuestro código de descuento "BENATURAL " y da ese salto.